Queremos que Plata Cordobesa sea útil y que a lo largo de los diferentes posts que se publiquen en este blog y en nuestras redes sociales podamos ir sumando poco a poco, en cuanto a tipos de metales, técnicas, acabados… pero también en cuanto a tendencias y otros temas.

Por ello, creemos que lo primero que debemos hacer es contaros qué es la filigrana, en definitiva, a qué nos dedicamos, en qué somos expertos.

Podemos contaros muchísimas cosas sobre este tema y por supuesto que lo vamos a ir haciendo, pero vamos a empezar por el principio, ¿qué es la filigrana? Según la RAE, se trata de   una “obra formada de hilos de oro y plata, unidos y soldados con mucha precisión y delicadeza”. En la práctica, la filigrana es una técnica dentro de la orfebrería en la que trabajamos con finísimos hilos del metal que elijamos, lo normal es usar cobre, plata u oro. Nosotros en concreto, en esta etapa de Plata Cordobesa, trabajamos con hilos de plata. De otro lado, etimológicamente la palabra “filigrana” deriva, a su vez, de las palabras latinas «filum, -i», hilo o fibra, y «granum, -i», grano o pepita.

Quienes habéis tenido la oportunidad de pasar por nuestro taller habéis podido tocar seguramente alguno de los hilos con los que trabajamos, muchos lo asimiláis a una cuerda de guitarra, porque, aunque visualmente parece un hilo normal, al tacto da esa sensación de granitos en el borde y es cierto que tiene mucho parecido con una cuerda de guitarra.

Lo que hacemos en la práctica para conseguir un hilo de filigrana, es una trenza que puede estar hecha con dos hilos de plata o con tantos hilos como queramos, a veces lo hemos hecho hasta con seis hilos para ver su efecto y da unos resultados muy chulos. Una vez trenzados los hilos hay que laminarlo, esto quiere decir que hay que pasarlo por una máquina que se llama laminadora para que el hilo sea plano por dos caras, y así poder trabajar más adelante la pieza.

Una vez hecho este trabajo con los hilos de plata obtenemos el hilo de filigrana con el que trabajaremos la pieza. Este trabajo se hace en cualquier parte del mundo donde se trabaje la filigrana, desde Córdoba a Colombia pasando por Salamanca o Malta. En la realización de la trenza, lo que caracteriza la filigrana cordobesa sobre las filigranas de otras partes del mundo es que nosotros hacemos la trenza con tres hilos de plata.

La filigrana, al final, es una técnica de orfebrería en la que la base del trabajo está en el hilo con el que trabajamos que tiene que ser ese hilo trenzado, ese hilo de filigrana que da el aspecto de bordado a las piezas. Y lo que caracteriza la filigrana cordobesa de la del resto de filigranas del mundo es el hecho de que el hilo sea una trenza de tres hilos y el tipo de diseños, nuestros diseños por lo general son de tipo arabescos, recuerdan a los entramados, las lacerias de la Mezquita-Catedral o Medina Azahara y además nuestra filigrana no suele ser tan fina como la de otros países como Colombia o Indonesia, donde hay verdaderas preciosidades pero el estilo y el grosor de la pieza cambia completamente con respecto a nuestros diseños.